Autonomía del moto g power (2025): ¿realmente dura todo el día este móvil asequible?

Más allá de la batería: así rinde el moto g power (2025) en el día a día

Smartphone Moto G Power 2025 con pantalla grande
(Image: © Future)
última actualización 25 sept 2025

Veredicto preliminar

El Moto G Power (2025) ofrece una autonomía impresionante y mayor durabilidad, manteniendo la reputación de Motorola por fabricar smartphones económicos de larga duración. Sin embargo, el Moto G (2025), que es más asequible, obtuvo mejores resultados en las pruebas de batería, convirtiéndose en una opción más sólida para quienes buscan el máximo rendimiento al mejor precio.

Ventajas

  • + Batería para todo el día.
  • + Diseñado para durar más.
  • + Actualizaciones de software durante más tiempo.
  • + Carga inalámbrica a un precio bajo.

Desventajas

  • - La batería del Moto G dura más.
  • - La pantalla es menos brillante.
  • - Las fotos nocturnas carecen de claridad.

En Tom's Guide, dedicamos horas a analizar y revisar productos, servicios y aplicaciones para ayudarte a tomar decisiones informadas. Descubre más sobre nuestro proceso de pruebas y análisis.

Los móviles económicos de la serie G de Motorola se han ganado la reputación de ofrecer una excelente relación calidad-precio, especialmente por su batería de larga duración a un precio asequible. El nuevo Moto G Power (2025) mantiene esta tradición, ofreciendo un rendimiento de batería impresionante en un formato económico.

Sin embargo, Motorola ha incorporado recientemente algunas características inesperadas en su gama Moto G. Por ejemplo, el cambio a una trasera de cuero vegano hace unas generaciones les dio a estos móviles un aspecto elegante poco habitual en dispositivos de bajo coste. También me sorprendió gratamente cuando probé el asequible Moto G (2025) el mes pasado y descubrí que sus cámaras funcionaban mucho mejor de lo esperado para un móvil de menos de 200 €.

El Moto G Power (2025) está diseñado para ser un paso adelante respecto al Moto G estándar. ¿Ofrece más sorpresas? Sin duda—aunque, como muestro en mi análisis del Moto G Power (2025), no todas las sorpresas son positivas.

Análisis del precio y la disponibilidad del Moto G Power 2025

Parte trasera del smartphone Moto G Power sostenido en la mano de una persona
(Image credit: Future)

El Moto G Power (2025) tiene un precio de 299 €, e incluye 8 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento interno. Si necesitas más espacio, puedes ampliarlo hasta 1 TB con una tarjeta microSD. Al igual que otros modelos Moto G, este teléfono ofrece una opción de aumento de RAM, permitiendo utilizar el almacenamiento no usado como memoria virtual, aunque su impacto en el rendimiento puede variar.

Puedes comprar el Moto G Power directamente en la web de Motorola, Best Buy y Amazon. Además, estará disponible próximamente en operadores como T-Mobile, Metro by T-Mobile, Cricket, AT&T, Straight Talk, Total Wireless, Walmart para Verizon, USCellular y Consumer Cellular.

Elige entre dos colores: Slate Gray para un estilo clásico o Leaf Green para un toque más vibrante.

Análisis de diseño y características del Moto G Power 2025

Primer plano del botón de encendido del Moto G Power
(Image credit: Future)

La edición 2025 del Moto G Power ofrece una mayor durabilidad en comparación con modelos anteriores. Este año, el teléfono incorpora una protección mejorada con certificación de resistencia a caídas MIL-STD-810H y clasificaciones de resistencia al agua IP68 e IP69. Estas mejoras significan que el dispositivo puede sumergirse en agua y resistir chorros de agua a alta presión, una durabilidad poco común en smartphones de este rango de precios.

El diseño mantiene características populares de los modelos recientes de Moto G, lo que aumenta su atractivo. La parte trasera de cuero vegano resulta cómoda al tacto y el sistema de cámaras traseras se integra perfectamente en la carcasa para lograr un aspecto elegante. Los altavoces duales, ubicados en la parte superior e inferior, ofrecen una calidad de sonido impresionante, y el sensor de huellas dactilares, convenientemente integrado en el botón lateral de encendido, funciona de manera fiable, haciendo que desbloquear el teléfono sea rápido y sencillo.

Streaming de WWE Royal Rumble en un smartphone moto g power
(Image credit: Future)

Motorola ha revolucionado el mercado de los smartphones económicos con su serie Moto G, y el Moto G Power (2025) continúa con esta tendencia. Ya no tienes que conformarte con diseños básicos de plástico solo por buscar un móvil asequible: Motorola ofrece estilo y calidad impresionantes a un precio muy competitivo.

Reseña y características de la pantalla del Moto G Power 2025

Estoy acostumbrado a que los teléfonos de la serie Moto G tengan pantallas que no destacan por su brillo, algo habitual en los smartphones económicos. Sin embargo, este año el Moto G Power es notablemente más tenue que los modelos anteriores. En modo SDR, el Moto G Power alcanzó solo 521 nits de brillo, quedándose corto frente al Moto G (2025), que llega a 960 nits. Otros móviles de gama asequible, como el Samsung Galaxy A35 y el Google Pixel 8a, lo superan con lecturas SDR de 895 y un impresionante 1.378 nits, respectivamente.

Para mantener la pantalla visible en diferentes condiciones de luz, tuve que subir manualmente el brillo y desactivar el brillo adaptativo. Así evité que la pantalla del Moto G Power se atenuara automáticamente, lo que facilitó ver eventos en streaming como la WWE Royal Rumble en Peacock. Aun así, necesitaba mirar la pantalla de frente, ya que el panel LCD de 6,8 pulgadas no ofrece grandes ángulos de visión.

Como otros modelos Moto G, este teléfono tiene un marco grueso en la parte superior y otro algo más fino, pero aún visible, en la parte inferior. Estos bordes pueden hacer que la pantalla de 6,8 pulgadas parezca más pequeña de lo que es en realidad.

En el lado positivo, la pantalla del Moto G Power ofrece colores muy vivos. Tanto los trajes llamativos de los luchadores de la WWE como los intensos rojos de películas como «Conclave» lucen bien, ya que la pantalla cubre el 136,9 % del espectro de color sRGB en el modo Vivid por defecto. Es similar al Moto G (131,2 %), aunque un poco por detrás del Galaxy A35 (140 %).

En cuanto a la precisión del color, el Moto G Power iguala al Galaxy A35, ambos con una puntuación Delta-E de 0,23 (cuanto más bajo, mejor). Es ligeramente más preciso que el Pixel 8a, que obtuvo un 0,24.

Primer plano de las cámaras del smartphone Moto G Power
(Image credit: Future)

Análisis de la cámara y calidad fotográfica del Moto G Power (2025)

El Moto G Power (2025) viene equipado con una cámara principal de 50 MP, una lente ultra gran angular de 8 MP en la parte trasera y una cámara frontal de 16 MP para selfies. Estas especificaciones son similares a las del modelo del año anterior, donde la calidad de la cámara se señaló como un aspecto a mejorar.

Este año, el sistema de cámaras parece ofrecer fotos de mejor calidad en general, posiblemente gracias a un software de procesamiento de imágenes mejorado. Aunque algunas imágenes todavía carecen de nitidez, especialmente en condiciones de iluminación difíciles, el Moto G Power suele lograr buenas fotos, lo que lo convierte en una opción fiable para un smartphone de 299 €.

Al comparar el Moto G Power con competidores como el Samsung Galaxy A35, ambos móviles rinden bien en exteriores con buena luz. El Moto G Power tiende a producir imágenes con tonos más profundos, aunque a veces las zonas claras pueden salir sobreexpuestas. El Galaxy A35, por su parte, gestiona mejor los reflejos y ofrece contornos más definidos. Los colores, especialmente en escenas con elementos vibrantes como frutas y verduras, se ven más intensos y diferenciados en el Moto G Power.

Al cambiar a la cámara ultra gran angular, el Moto G Power sigue destacando por sus colores vivos. Por ejemplo, los tonos rosa y verde resultan más intensos y los detalles se mantienen mejor en comparación con modelos similares, en los que se pierden algunas texturas sutiles.

Sin embargo, los modos especiales del Moto G Power tienen resultados irregulares. En fotografía macro, logra captar algunos detalles de los pétalos, pero le cuesta enfocar y conseguir la luminosidad adecuada, lo que da lugar a imágenes más oscuras y menos atractivas que las de sus rivales. La fotografía en baja luz es otro punto débil; las fotos nocturnas suelen mostrar tonos poco naturales y carecen de la precisión cromática que ofrecen otros teléfonos.

El Moto G Power no incluye una lente de zoom dedicada, por lo que utiliza zoom digital para los primeros planos. Las fotos con zoom 2x son aceptables y mantienen el enfoque, pero al aumentar el zoom se nota más ruido en la imagen. Para mejores resultados, conviene usar el zoom con moderación.

El modo retrato funciona bastante bien, consiguiendo un desenfoque artístico del fondo y tonos de piel naturales. No obstante, la detección de bordes a veces difumina partes del sujeto de forma accidental. A pesar de ello, los resultados son bastante buenos para un móvil en este rango de precio.

La cámara para selfies es menos destacable, ya que tiende a generar imágenes demasiado cálidas, con un tono rojizo en la piel y un efecto de suavizado facial bastante evidente. Otros móviles de la misma categoría suelen ofrecer selfies de aspecto más natural.

En resumen, aunque existen smartphones con cámaras de mejor rendimiento, normalmente tienen un precio más elevado. Si buscas un móvil económico que ofrezca buenas fotos en la mayoría de situaciones, el Moto G Power es una opción muy recomendable.

Pantalla de inicio del smartphone Moto G Power mostrando los iconos de las aplicaciones
(Image credit: Future)

Análisis del Moto G Power 2025: rendimiento y características

Primer plano del puerto de carga del Moto G Power
(Image credit: Future)

A estas alturas, la mayoría estamos familiarizados con la filosofía de la serie Moto G. Para mantener precios asequibles, Motorola apuesta por un procesador fiable que no es el más potente, pero sí ofrece un rendimiento consistente para las tareas del día a día. El Moto G Power (2025) sigue fiel a esta fórmula comprobada.

Este modelo incorpora el mismo procesador MediaTek Dimensity 6300 que el Moto G (2025). En nuestras pruebas, este chip permitió que los últimos dispositivos G de Motorola superaran a otros móviles de 2024 en algunos benchmarks, aunque todavía quedan por detrás de competidores con procesadores más rápidos, como los equipados con el Dimensity 7300.

Si lo comparamos con el Galaxy A35, el Moto G Power queda por detrás tanto en pruebas de CPU como de gráficos. Eso sí, el Galaxy A35 también cuesta más y utiliza un procesador más antiguo. Curiosamente, el "Power" en Moto G Power hace más referencia a la autonomía de la batería que al rendimiento bruto, como veremos a continuación.

En el lado positivo, jugar a títulos como PUBG Mobile y cambiar entre aplicaciones resulta fluido y ágil. Si tus necesidades son básicas y buscas un móvil fiable para el uso cotidiano, el Moto G Power cumple con creces—solo que no esperes velocidad de gama alta ni funciones avanzadas.

Análisis del Moto G Power 2025: autonomía y carga rápida

El Moto G Power (2025) destaca entre los smartphones asequibles por su impresionante autonomía. Al igual que su predecesor, cuenta con una potente batería de 5.000 mAh, ofreciendo un rendimiento sobresaliente en nuestra prueba de batería.

Ajustamos el brillo de la pantalla de cada móvil a 150 nits y los pusimos a navegar por internet de forma continua a través de datos móviles hasta que se agotó la batería. El Moto G Power (2025) aguantó la impresionante cifra de 17 horas y 13 minutos con su tasa de refresco adaptativa, alternando entre 60 Hz y 120 Hz. Eso supone unas 7 horas más que la media de los smartphones y una mejora de 4 horas respecto al modelo del año pasado.

Este resultado sitúa al Moto G Power (2025) entre los móviles con mejor batería en pruebas recientes, aunque no es el móvil más duradero de la marca. Ese título lo ostenta el Moto G (2025), que resiste más de una hora adicional y cuesta 100 € menos.

El Moto G Power (2025) también es compatible con carga rápida por cable de 30W, alcanzando el 53% de batería en solo 30 minutos. Además, ofrece carga inalámbrica, una característica poco habitual en móviles económicos, lo que lo hace aún más cómodo. Si bien funciona bien con bases de carga inalámbrica, ten en cuenta que no incluye alineación magnética, por lo que el ajuste puede no ser tan seguro como en otros dispositivos.

Pantalla de inicio que muestra las aplicaciones del smartphone Moto G Power
(Image credit: Future)

Análisis de software y funciones del Moto G Power 2025

Smartphone Moto G Power apoyado en un banco azul
(Image credit: Future)

El Moto G Power viene con Android 15 ya instalado. Motorola ha mejorado su soporte de software y ahora ofrece dos actualizaciones principales de Android y tres años de actualizaciones de seguridad. Aunque esto sigue siendo menos que lo que ofrecen algunos otros smartphones, es un avance positivo para quienes buscan un dispositivo con soporte más duradero.

Reseña y veredicto final del Moto G Power 2025

El nuevo Moto G Power sigue una tendencia ya conocida: ofrece un smartphone económico que puede durar varios días con una sola carga. El soporte de software mejorado y una mayor durabilidad hacen que el modelo 2025 sea aún más atractivo en comparación con versiones anteriores.

Sin embargo, resulta sorprendente que la característica más destacada del Moto G Power—su impresionante autonomía—sea superada por el más asequible Moto G (2025). Dado que ambos teléfonos utilizan el mismo procesador MediaTek, quienes buscan ahorrar y no necesitan la resistencia adicional, la cámara ultra gran angular ni la carga inalámbrica del Power, pueden ahorrar 100 € eligiendo el Moto G (2025), que incluso duró más en nuestras pruebas de batería.

NewsLetter

Recibe los artículos más comentados directamente en tu bandeja de entrada

Cada semana compartimos las noticias más relevantes en tecnología y entretenimiento. Únete a nuestra comunidad.

Tu privacidad es importante para nosotros. ¡Prometemos no enviarte spam!