Análisis del Samsung Galaxy S25: potentes funciones de IA redefinen la experiencia con el smartphone

El Galaxy S25 ofrece la mejor introducción a la IA de Samsung

Smartphone Samsung Galaxy S25 en mano mostrando el diseño de la pantalla y la cámara
Future
última actualización 25 sept 2025

En Tom's Guide, nuestro equipo dedica horas a analizar y revisar los últimos productos, servicios y aplicaciones para ayudarte a encontrar las mejores opciones. Descubre más sobre nuestro proceso de pruebas, análisis y valoración.

El Samsung Galaxy S25 hace una entrada destacada en 2025, consolidando con confianza los avances en inteligencia artificial de la generación anterior. Su objetivo principal es claro: ofrecer funciones prácticas y fáciles de usar impulsadas por la inteligencia artificial más avanzada. En este aspecto, el S25 realmente sobresale.

Mientras que el Galaxy S25 Ultra sigue siendo el buque insignia de los smartphones no plegables de Samsung, el Galaxy S25 y el S25 Plus representan una alternativa muy atractiva para la mayoría de los usuarios. Estos modelos combinan las últimas funciones de Galaxy AI con uno de los procesadores más potentes del año, dando como resultado un teléfono que destaca tanto por su rendimiento como por su facilidad de uso. Incluso los aspectos más familiares de la experiencia Galaxy se sienten renovados, gracias a herramientas de IA mejoradas y hardware eficiente.

Samsung ofrece una experiencia de smartphone de nivel profesional similar a dispositivos como el Google Pixel 9 Pro o el iPhone 16 Pro, pero con un precio más cercano al Pixel 9 base o al iPhone 16. Esto convierte al Galaxy S25 en una recomendación fácil para quienes buscan un smartphone inteligente y equilibrado. Sin embargo, aún hay factores importantes a tener en cuenta, incluso cuando el S25 impresiona por su equilibrio entre rendimiento y valor.

Revisión de seguridad y características del Samsung Galaxy S25

Persona sosteniendo un smartphone Samsung Galaxy S25 que muestra la pantalla de inicio
(Image credit: Tom's Guide / John Velasco)

Aunque el Galaxy S25 ofrece una amplia gama de funciones, hay un aspecto importante que a menudo pasa desapercibido: la seguridad, especialmente en lo que respecta al emparejamiento por Bluetooth. Muchos usuarios dan por sentada la seguridad de Bluetooth, pero con el Galaxy S25 puedes estar seguro de que tus conexiones están protegidas.

El Galaxy S25 utiliza la versión 5.4 de Bluetooth, que ofrece mayor eficiencia y una seguridad reforzada. Lo más importante es que todos los datos transmitidos por Bluetooth están cifrados. Esto significa que solo los dispositivos autorizados y emparejados con tu Galaxy S25 pueden acceder a la información que compartes.

En términos sencillos, ambos dispositivos deben tener los códigos correctos para desbloquear y leer los datos cifrados. Esto no solo mantiene tu información privada, sino que también ayuda a prevenir accesos no autorizados o manipulaciones. Ya sea que conectes tu Galaxy S25 a un teclado inalámbrico o a los mejores auriculares inalámbricos, el cifrado de Bluetooth 5.4 garantiza que tus interacciones permanezcan seguras.

Análisis del Samsung Galaxy S25: precio, características y disponibilidad

Vista en primer plano de las lentes de la cámara del Samsung Galaxy S25
(Image credit: Future)

El Galaxy S25 está disponible a partir de 799 € para el modelo estándar de 128 GB, o 1.399 AU$ en Australia, donde la versión de 256 GB es la opción de entrada. Estos precios se mantienen respecto al lanzamiento del año pasado, ofreciendo un valor constante. El Galaxy S25 básico tiene el mismo precio que un iPhone 16 básico y cuesta 200 € menos que el iPhone 16 Pro. En comparación con los últimos smartphones de Google, el Galaxy S25 tiene el mismo precio que el Pixel estándar y cuesta 200 € menos que el Pixel 9 Pro.

Puedes reservar toda la serie Galaxy S25 hasta el 7 de febrero; después de esa fecha, los teléfonos estarán disponibles para su venta al público.

Análisis del diseño y características del Samsung Galaxy S25

Smartphone Samsung Galaxy S25 con marco de titanio
(Image credit: Future)

El Galaxy S25 es un poco más delgado y ligero que el Galaxy S24, pero sus laterales planos, pantalla plana y las tres cámaras traseras independientes lo hacen reconocible al instante como parte de la evolución de diseño más reciente de Samsung. Este aspecto continúa el estilo introducido en modelos anteriores.

El Galaxy S25 incorpora el nuevo Armor Aluminum 2 reforzado en los bordes, que promete mayor resistencia que versiones anteriores, aunque Samsung no ha proporcionado cifras concretas sobre su durabilidad. Para la protección diaria, el teléfono mantiene Gorilla Glass Victus 2 tanto en la parte frontal como trasera, además de una certificación IP68 contra el polvo y el agua, ofreciendo la misma fiabilidad en durabilidad que el modelo del año pasado.

Puedes personalizar tu Galaxy S25 con colores como Icyblue, Navy, Silver Shadow o Mint. ¿Buscas algo diferente? También hay colores exclusivos como Blueblack, Coralred y Pinkgold si compras directamente en la tienda online de Samsung.

Reseña y características de la pantalla del Samsung Galaxy S25

Persona sosteniendo un smartphone Samsung Galaxy S25 que muestra su pantalla vibrante
(Image credit: Future)

Tenía muchas ganas de comprobar si nuestras pruebas de pantalla mostrarían alguna mejora entre la pantalla del Galaxy S25 y la de sus predecesores. El Galaxy S25 cuenta con la misma pantalla AMOLED Full HD de 6,2 pulgadas, con una tasa de refresco de 120 Hz y un brillo máximo de 2.600 nits, igual que el Galaxy S24.

A pesar de las similitudes, la pantalla del Galaxy S25 sigue sorprendiendo. Es más brillante que la del iPhone 16 Pro y ofrece una cobertura de color más amplia que tanto el iPhone como el Pixel 9 Pro, aunque esto supone un pequeño sacrificio en la precisión del color. Curiosamente, la cobertura del espectro de color DCI-P3 en el modo Natural ha disminuido respecto al modelo anterior, y la puntuación Delta-E —indicador de fidelidad cromática— también ha bajado.

Reseña y características de la cámara del Samsung Galaxy S25

Primer plano del conjunto de triple cámara trasera del smartphone Samsung Galaxy S25
(Image credit: Future)

El Galaxy S25 y el S25 Plus cuentan con un sistema de cámaras versátil, que incluye una cámara principal de 50 MP, un objetivo ultra gran angular de 12 MP y una cámara teleobjetivo de 10 MP con zoom óptico 3x, además de una cámara frontal de 12 MP. Aunque estos son los mismos sensores que en el modelo anterior, el Galaxy S25 incorpora mejoras en el rendimiento con poca luz y un motor ProVisual actualizado para una mayor calidad fotográfica.

Al comparar el Galaxy S25 con su predecesor, queda claro que el procesamiento de imágenes ha experimentado una renovación importante. El nuevo enfoque ofrece colores más realistas, alejándose del aspecto sobresaturado de modelos anteriores. En escenas como Paddington Central, el Galaxy S25 captura tonos fieles a la realidad, mientras que algunos competidores tienden ahora a mostrar colores más exagerados, especialmente en pantallas muy brillantes.

La precisión de color del Galaxy S25 ahora se asemeja más a la de otros smartphones líderes, como el Pixel 9 Pro XL. Esto significa que algunas fotos pueden parecer más apagadas—reflejando la iluminación real—pero el resultado es más auténtico en general.

En fotografía nocturna, el Galaxy S25 sigue ofreciendo imágenes vibrantes, destacándose en tomas como la del iluminado Victoria Palace Theatre. Sin embargo, los cambios en la cámara ultra gran angular son menos notables. A pesar de utilizar el mismo sensor que antes, y aunque algunos competidores han pasado a lentes ultra gran angular de mayor resolución, el Galaxy S25 sigue logrando fotos atractivas, como se aprecia en escenas exteriores luminosas.

Con muchos móviles de gama alta que ya ofrecen cámaras teleobjetivo con zoom óptico 5x, la lente teleobjetivo 3x del Galaxy S25 puede quedarse algo corta en alcance y viveza de color. Sin embargo, sigue proporcionando imágenes nítidas y detalladas para el uso diario.

Los aficionados a los selfies apreciarán la nueva ciencia del color de Samsung, que resalta más detalles y consigue tonos de piel, cabello y ropa mucho más naturales. El modo retrato también ha mejorado, distinguiendo con precisión entre el sujeto y el fondo para lograr un efecto profesional.

En cuanto al vídeo, el Galaxy S25 graba hasta en resolución 8K a 30 fotogramas por segundo. Aunque la grabación puede ser ligeramente menos estable que la de algunos competidores, ofrece un excelente rango dinámico, haciendo que detalles como los faros de los coches destaquen incluso en entornos concurridos. Una nueva función, Samsung Log, permite a los usuarios avanzados grabar en un formato ideal para la corrección de color y ajustes de exposición durante la edición. Sin embargo, hay que tener en cuenta que estos archivos ocupan mucho más espacio que los vídeos estándar, por lo que este formato está pensado para proyectos especiales y no para el uso cotidiano.

Análisis de rendimiento y benchmarks del Samsung Galaxy S25

Persona jugando a un juego móvil en el smartphone Samsung Galaxy S25
(Image credit: Future)

Samsung va más allá de lo habitual con el Galaxy S25 al incorporar una edición especialmente mejorada del procesador Snapdragon 8 Elite "For Galaxy". Este chip actualizado ofrece un rendimiento excepcional, que rivaliza e incluso supera al A18 Pro que equipa el iPhone 16 Pro y al potente Snapdragon 8 Elite del Asus ROG Phone 9 Pro, uno de los dispositivos Android más potentes del momento.

Para sacar el máximo partido a este hardware avanzado, Samsung ha mejorado el sistema de refrigeración del Galaxy S25 con una cámara de vapor más grande y una nueva capa de material de interfaz térmica. Esta configuración transfiere el calor de manera eficiente fuera del procesador, manteniendo un rendimiento estable y evitando caídas de velocidad durante sesiones de juego intensas. Al jugar a títulos exigentes como Ex Astris con los ajustes al máximo, el móvil funciona con fluidez, aunque puede calentarse notablemente al tacto—algo a tener en cuenta si sueles jugar durante largos periodos.

Un aspecto destacado para los usuarios de todo el mundo: el Snapdragon 8 Elite for Galaxy está disponible en todos los modelos del Galaxy S25 a nivel global, garantizando el mismo rendimiento sin importar dónde compres tu dispositivo. En años anteriores, algunas regiones recibían chips menos potentes, pero ahora, todos los propietarios del Galaxy S25 disfrutan de la misma experiencia de alta velocidad.

Samsung también ha aumentado la memoria del Galaxy S25, equipándolo con 12 GB de RAM—frente a los 8 GB de los modelos base anteriores. Esta mejora, junto con opciones de almacenamiento que parten de 128 GB y llegan hasta 256 GB o incluso 512 GB en determinados mercados, ayuda a ofrecer una experiencia móvil rápida y fluida.

Análisis de la batería y la carga del Samsung Galaxy S25

El Galaxy S25 cuenta con la misma batería de 4.000 mAh que su predecesor, pero gracias a su procesador mejorado y al software optimizado, ofrece un rendimiento de batería impresionante. En nuestra prueba de autonomía —que consiste en navegar por internet de forma continua usando una conexión móvil— el Galaxy S25 alcanzó las 15 horas y 43 minutos. Esto supone más de dos horas adicionales en comparación con el Galaxy S24 y supera tanto al iPhone 16 Pro (14 horas y 7 minutos) como al Pixel 9 Pro (13 horas y 37 minutos).

Esta destacada autonomía es especialmente relevante si la comparamos con el Pixel 9 Pro, que utiliza una batería un 17% más grande. El rendimiento del Galaxy S25 también le sitúa entre los mejores móviles en cuanto a duración de batería, solo por detrás del Galaxy S24 Plus del año anterior.

El Galaxy S25 admite carga rápida de 25 W y carga inalámbrica de 15 W, igual que el Galaxy S24. Utilizando un cargador de 25 W, el S25 alcanzó un 28% de carga en 15 minutos y un 57% en 30 minutos durante las pruebas. Aunque algunos competidores ofrecen una carga más rápida, estas velocidades mantienen al Galaxy S25 por delante de sus principales rivales. Por ejemplo, el iPhone 16 Pro llegó al 56% en media hora y el Pixel 9 Pro alcanzó el 49% en el mismo periodo.

Análisis del Samsung Galaxy S25 con funciones de Galaxy AI

Existen innumerables maneras en las que las funciones potenciadas por IA pueden mejorar la experiencia con el Galaxy S25, especialmente gracias a su Motor de Datos Personales, que adapta estas funciones de forma segura a cada usuario. Aquí destacamos lo realmente único y novedoso del Galaxy S25, y explicamos en qué se diferencia Galaxy AI de Google Gemini u otros asistentes de IA disponibles en otros teléfonos.

Aunque Gemini es ahora el asistente predeterminado para la serie Galaxy S25, reemplazando la opción anterior, su funcionamiento en este dispositivo es distinto. Las aplicaciones propias de Samsung—como el calendario, las notas y los recordatorios—se integran perfectamente como extensiones, sin depender únicamente del ecosistema de Google. Esto significa que puedes utilizar los comandos de voz de Gemini para gestionar tus aplicaciones de Samsung de manera sencilla y eficiente.

El Galaxy S25 destaca por su capacidad para comprender y procesar comandos de voz complejos y de varias partes a través de diferentes aplicaciones. Por ejemplo, puedes añadir eventos al calendario, obtener sugerencias de recetas a partir de una foto de ingredientes o buscar restaurantes que se adapten a necesidades dietéticas específicas, todo en una sola acción, y compartir los resultados con tus amigos al instante. Esta integración inteligente hace que las tareas diarias sean más fluidas y personalizadas para cada usuario.

Samsung Galaxy S25 mostrando la función Now Brief en su pantalla
(Image credit: Future)

Una de las funciones de IA más destacadas es Now Brief, que aparece en tu pantalla de bloqueo a lo largo del día o se puede acceder a través de un widget en la pantalla de inicio. Recopila información de tus aplicaciones y utiliza inteligencia artificial para crear un resumen claro y fácil de leer. Por ejemplo, puedes ver actualizaciones del tiempo, tus eventos del calendario, el progreso hacia tus objetivos de salud diarios e incluso sugerencias para meditar o hacer pausas rápidas con vídeos como parte de tu informe nocturno.

Estos resúmenes también pueden incluir tu puntuación de sueño, titulares de noticias, fotos, cupones, entradas y tiempos de desplazamiento. La cantidad y calidad de la información que recibes de Now Brief depende de lo detalladas que sean tus notas y eventos, y de si conectas dispositivos wearables compatibles o productos de hogar inteligente.

El Galaxy S25 ofrece aún más funciones impulsadas por IA. Ahora puedes buscar fotos en la aplicación Galería o encontrar ajustes específicos usando lenguaje natural, lo que hace el proceso más rápido e intuitivo. Con AI Select, puedes resaltar y editar partes de la pantalla o de tus vídeos antes de compartirlos. Los vídeos también se benefician de Audio Eraser, que elimina el ruido de fondo no deseado—aunque si se usa en exceso, el audio puede sonar menos natural.

Smartphone Samsung Galaxy S25 mostrando la función de borrado de audio en acción
(Image credit: Future)

Samsung ha presentado varias nuevas funciones de IA, junto con mejoras en herramientas ya existentes como la edición generativa de imágenes, la eliminación de objetos, el estudio de retratos y la capacidad de convertir bocetos en imágenes. Incluso puedes escuchar resúmenes de artículos leídos en voz alta mientras navegas con Samsung Internet, lo que facilita estar informado en cualquier momento y lugar.

El Galaxy S25 viene equipado con una amplia gama de herramientas y funciones de IA, asegurando que los usuarios tengan todo lo que necesitan desde el primer momento. A diferencia de algunos competidores, Samsung ha trabajado para que todas las funciones anunciadas estén disponibles de inmediato, ofreciendo una experiencia fluida.

Aunque Samsung puede no igualar la variedad completa de opciones de edición de imágenes que ofrecen otros smartphones, destaca por sus herramientas de productividad. El Galaxy S25 ofrece un conjunto robusto de funciones impulsadas por IA para el uso diario, aunque actualmente carece de una herramienta específica para organizar e indexar capturas de pantalla. En conjunto, el Galaxy S25 marca un estándar elevado para los móviles enfocados en IA, ofreciendo un conjunto completo de funciones que atienden tanto a la creatividad como a la productividad.

Análisis del software y características del Samsung Galaxy S25

El widget Now Bar mostrado en la pantalla de bloqueo del Samsung Galaxy S25
(Image credit: Future)

One UI 7, basado en Android 15 para el Galaxy S25, ofrece mucho más que funciones avanzadas de IA. Esta actualización introduce un rediseño completo, renovando los iconos y menús en todo el sistema para brindar una experiencia más fluida y moderna.

Entre las novedades, destaca una nueva separación entre las notificaciones y los ajustes rápidos, diseños actualizados para las aplicaciones predeterminadas de Samsung y la posibilidad de crear carpetas más grandes en la pantalla de inicio para acceder rápidamente a tus apps favoritas. Mejoras pequeñas pero útiles, como la opción de agrupar alarmas y activarlas o desactivarlas todas a la vez, hacen el uso diario aún más cómodo. Sin embargo, la función estrella es la nueva Barra Now.

Ubicada en la parte inferior central de la pantalla de bloqueo, la Barra Now aparece cuando tienes actividades en curso —como navegación, resultados en directo de deportes, o reproducción de música y vídeo—, facilitando ver actualizaciones o interactuar al instante con tus tareas actuales.

Aunque el diseño se inspira en funciones similares de otros smartphones, la propuesta de Samsung permite cambiar fácilmente entre varios widgets de tamaño completo en un mismo lugar. En cambio, otros sistemas pueden limitarte a menos widgets o requerir más desplazamiento. Samsung ha tomado una idea familiar y la ha mejorado para aumentar su utilidad.

La serie Galaxy S25 cuenta con siete años de actualizaciones de seguridad y siete generaciones de actualizaciones del sistema operativo. Esto garantiza que tu dispositivo se mantenga seguro y actualizado hasta enero de 2032, con nuevas funciones previstas hasta Android 22. Con una de las ventanas de soporte de software más largas del mercado, el S25 es una elección inteligente para quienes buscan mantener su móvil funcionando a la perfección durante años antes de renovarlo.

Análisis del Samsung Galaxy S25 y veredicto final

Smartphone Samsung Galaxy S25 en mano mostrando el diseño de la pantalla y la cámara
Future

Cuando tuve por primera vez el Samsung Galaxy S25 en mis manos, me preocupaba que no ofreciera suficientes mejoras respecto al modelo del año pasado como para justificar su elección frente al ahora más asequible Galaxy S24. Sin embargo, incluso dejando de lado las nuevas funciones de IA y software —que probablemente llegarán a modelos anteriores de Samsung—, las mejoras notables en rendimiento y autonomía hacen que el Galaxy S25 merezca la pena como actualización. Además, su procesamiento fotográfico de aspecto más natural puede atraer a quienes prefieren imágenes fieles a la realidad en lugar de retoques exagerados.

En resumen de este análisis del Galaxy S25: estamos ante otro impresionante buque insignia compacto de Samsung. Pero, ¿es el adecuado para ti?

Si ya tienes un Galaxy S24, o incluso un Galaxy S23, no es imprescindible actualizar salvo que busques específicamente las últimas mejoras en rendimiento o las nuevas capacidades de IA. Incluso en ese caso, tal vez convenga esperar unos meses para comprobar si próximas actualizaciones de software llevan algunas funciones exclusivas del S25 a modelos anteriores.

Aún no hemos probado a fondo el Galaxy S25 Plus, pero para la mayoría de usuarios, el S25 estándar debería ofrecer la mejor experiencia global. El modelo Plus, con su pantalla y batería más grandes, resulta tentador, aunque su precio es más elevado. El Ultra destaca como opción premium, pero en cuanto a potencia y funciones de IA, no ofrece mucho más de lo que ya brinda el Galaxy S25.

Comparado con la competencia, el S25 puede quedarse atrás frente a móviles de tamaño similar como el iPhone 16 Pro o el Google Pixel 9 Pro en especificaciones de cámara, pero también es 200 € más económico. Frente al iPhone 16 o Pixel 9, que están en la misma franja de precio, Samsung lidera en rendimiento fotográfico y también supera a ambos en ciertas pruebas de velocidad y calidad de pantalla.

Aunque el Galaxy S24 FE sigue representando una excelente relación calidad-precio en hardware, no igualará las últimas funciones de IA del S25, al menos hasta que reciba alguna actualización futura—si es que llega a hacerlo. Por ahora, el Galaxy S25 destaca por su rendimiento superior, funciones avanzadas y fotografía mejorada.

NewsLetter

Recibe los artículos más comentados directamente en tu bandeja de entrada

Cada semana compartimos las noticias más relevantes en tecnología y entretenimiento. Únete a nuestra comunidad.

Tu privacidad es importante para nosotros. ¡Prometemos no enviarte spam!